sábado, 27 de mayo de 2017

proyecto lizney mercedes cano


ENTORNO LABORAL SALUDABLE
Para hablar de entorno laboral saludable, debemos empezar por las causas que originaron esta frase y su conceptualización; para ello es necesario irnos a la historia de la clase obrera y trabajadora, que a pesar de ser personas que reciben un pago por la labor que prestan a alguna entidad o empresa, desde siempre fue una clase humillada, explotada y marginada por los grandes capitalistas de la sociedad. Este término (clase obrera) tuvo sus inicios en la “Revolución Industrial”, donde hubo una transformación económica, social y tecnológica.
Con la Revolución industrial llego la transformación de una economía rural fundamentada en el trabajo manual y agrícola; a una economía urbana, industrializada y mecanizada. Que además genero una nueva división de clase social, siendo el proletariado o la clase obrera quien encabezaba esta nueva división, y trayendo consigo el desarrollo de problemas sociales y laborales, debido a la lucha de algunos por mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos; entre los personajes que hicieron parte de esta lucha estuvieron: Karl Marx (1818 – 1883) y Friedrich Engels (1820 – 1895) creadores de los movimiento socialista, comunista y sindical, creando una doctrina llamada Marxismo, esta última ejerciendo mucha influencia en el desarrollo y cambio de condiciones laborales para los trabajadores en el mundo.
Después de expuesto lo anterior y analizar cómo se fue desarrollando la clase obrera, también conocida hoy como la clase trabajadora, su lucha por la mejora en sus condiciones laborales (en menos horas de extenuante trabajo frente a máquinas, mejores condiciones de pago, salud, prestaciones) y un sin fin de irregularidades y desigualdades que generan inconformidad y desgane en los trabajadores, provocando la baja producción de las industrias; podemos decir que conllevo a un cambio en la sociedad, cambio que ha sido parco y que año tras año ha ido en crecimiento, por un lado gracias a la lucha constante de esa clase obrera pujante y perseverante y por otro lado gracias a el cambio de mentalidad y crecimiento empresarial de los capitalistas que con el transcurrir del tiempo han empezado a valorar el recurso humano de sus empresas.
En con consecuencia de todo lo anterior en la actualidad es mucho más común que las empresas, organizaciones y/o compañías del país se preocupen y busquen la mejor forma de garantizar un ambiente saludable a los empleados, ya que a través del tiempo nos hemos dado cuenta que generar ambientes laborales saludables, no solo es positivo y conveniente para los empleados si no para la misma organización, puesto que al tener empleados contentos y saludables, la producción y crecimiento de la organización también es positivo y favorable. (Maite Záens, ORH, 2014)
Es evidente entonces que un empleo o puesto de trabajo cualquiera que sea, genera en el empleado estrés, ansiedad, enfermedad laboral, etc. Todo lo anterior será variable de acuerdo a la labor que se desempeñe; también hay condiciones como la sobrecarga laboral, conflicto de roles, falta de control sobre la situación personal y falta de apoyo social que generan inconformidades y daños a la salud mental, física y psicológica del empleado. (Universia / RR, 2008)
Por tal motivo desde finales de la década de los ’70 se vienen realizando estudios acerca de las condiciones y motivos que generan estrés laboral en los empleados y la forma como este se puede mitigar y contra restar, logrando así alcanzar el objetivo de propiciar ambientes más saludables y seguros en el entorno laboral. (Universia / RR, 2008)
De acuerdo a los razonamientos que hemos venido desarrollando un ambiente laboral saludable se puede definir como que es aquel que propicia y promueve el equilibrio entre la salud física, emocional, y psicológica del empleado, permitiendo que este pueda realizar sus actividades sin presiones, de manera que el empleado tenga cierta autonomía, mostrando eficacia y eficiencia en la labor encomendada. Además de esto un lugar que pretende generar un ambiente laboral saludable, promueve el bienestar familiar y social de las personas que prestan un servicio en él, esto puede lograrse a través de motivar un estilo de vida saludable y la autoprotección entre los empleados. (Universia / RR, 2008)


Pregunta de investigación:
¿Qué es y cómo generar un ambiente laboral saludable




OBJETIVO GENERAL:
Conceptualizar qué es un ambiente laboral saludable y promover estrategias que permitan generar estos ambientes.

Objetivos específicos:
·         Investigar fuentes bibliográficas que me permitan conocer e indagar sobre la conceptualización y como generar un ambiente laboral saludable.

·         Identificar palabras y conceptos claves que me ayuden a conceptualizar que es un ambiente laboral saludable.

·         Identificar estrategias y programas que generen ambientes laborales saludables.

·         Analizar y conceptualizar que es un ambiente laboral saludable.

·         Concientizar a las personas de la importancia de generar ambientes laborales saludables.




JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo será enfocado en definir que es un ambiente laboral saludable, en como a través del tiempo este concepto se ha venido desarrollando y ampliando; que es y cómo hacer que una empresa inicie o se mantenga en el proceso de generar un ambiente laboral saludable para sus empleados; además trataremos de dar, basados en la información investigada; nuestro propio concepto e ideas acerca del tema. Esto debido a que es un tema de gran importancia y relevancia no solo para empleados, sino también para empleadores; puesto que el generar este ambiente laboral saludable resulta beneficioso para ambas partes.
En ese mismo orden y dirección la idea de investigar sobre el tema mencionado es aprender y adquirir conocimientos que permitan a cualquier profesional, tener la capacidad de proponer y promover, ya sea como empleado o como empleador; estrategias y programas que fomenten estilos de vida a nivel laboral y personal que generan ambientes laborales saludables




MARCO TEÓRICO
Antecedentes
En las últimas décadas en el mundo se viene trabajando y promoviendo no solo la seguridad física, sino también la salud y el bienestar social de los trabajadores; esto debido a que los cambios que se han ido generando en las sociedades, (cambios en lo económico, social, cultural, paradigmas, pensamientos, etc.) han provocado que  las personas lleven una vida más acelerada, se estresen más fácilmente, descuiden sus hábitos alimenticios, se enfermen más frecuentemente y cada vez con enfermedades más graves.
Por tal motivo organizaciones internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) han unido esfuerzos para desarrollar programas, eventos y declaraciones que promuevan el respeto por los principios laborales básicos y el esfuerzo global por mejorar la salud de los trabajadores. Lo cual se ve reflejado en los siguientes hitos mencionados por Luis Caroca Marchant, Entornos de Trabajo saludables. Definición y Modelo propuesto por la OMS, p.4:
Algunos de los hitos más importantes de los últimos 20 años son:
·         La Estrategia Global sobre Salud Ocupacional para Todos, de 1996, en la que se recomienda, entre otras acciones, la importancia de utilizar el ambiente de trabajo para influir en el estilo de vida de los trabajadores (promoción de la salud).

·         La declaración de Luxemburgo, sobre la promoción de la salud en los ambientes de trabajo de la Unión Europea realizada en 1997, en la cual, la Red Europea formada en 1996 para este mismo ámbito, consensuan acerca de la definición de Promoción de la Salud en el ambiente de trabajo.

·         El acuerdo de Bangkok, para la promoción de la salud en un mundo globalizado, realizada el año 2005, en la cual por primera vez se reconoce explícitamente que las corporaciones y/o inversionistas deben practicar la promoción de la salud en el espacio de trabajo, señalando también que los hombres y las mujeres se ven afectados de manera diferente, y estas diferencias representan retos para crear espacios de trabajo saludables para todos y todas.

·         La declaración de Stresa, sobre la salud de los trabajadores, realizada el año 2006, donde se expresa el apoyo hacia el esquema del “Plan Global de Acción para la Salud de los Trabajadores”, señalando que: “Existe una creciente evidencia de que la salud de los trabajadores no lo está determinada por los riesgos tradicionales y emergentes de la salud ocupacional, sino también por las desigualdades sociales como el nivel de empleo, ingreso, género y raza, así como las conductas relacionadas a la salud y el acceso a los servicios de salud, por lo tanto el consiguiente mejoramiento de la salud de los trabajadores, requiere un enfoque integral que combine la seguridad y salud ocupacional con la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud y la contención de los determinantes sociales de la salud, llegando a las familias y comunidades de los trabajadores.

·         Especial atención adquiere la Sexagésima Asamblea Mundial de la Salud organizada por la OMS en el año 2007, donde se tomó en cuenta una serie de resoluciones, recomendaciones y convenios, emanando desde este encuentro el documento: “Plan de Acción Mundial para la Salud de los Trabajadores” de la OMS”. 
De esta manera observamos como a través del tiempo se ha venido trabajando y haciendo esfuerzos significativos para desarrollar lo que hoy día llamamos Entorno Laboral Saludable, esfuerzos por lograr conceptualizar esta frase dándole una clara definición permitiendo que pueda ser analizada, comprendida y practicada por todos.
¿Qué es un ambiente laboral saludable?
Se pueden encontrar muchas definiciones acerca de que es un ambiente o entorno laboral saludable, algunos lo definen como el bienestar familiar y social del empleado, otros dicen que es un ambiente libre de estrés para el empleado donde se le permita tener liderazgo y “Autonomía profesional” (MINSALUD, Paola Marcela Urrego Ángel, 2016, p. 6). En otros casos además de hablar de salud física y psicológica de los empleados, también hablan de la igualdad, inclusión o diversidad y de cómo se debe generar aceptación y respeto por todas las personas que laboren en determinado lugar, (Joan Burton, 2010, p. 14).
Cabe agregar que no importa con que palabras o como se organicen las ideas para definir tal concepto, lo que hay que tener en cuenta es que toda definición acerca del tema debe estar relacionada y basada en la definición que da la OMS, dice:
Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:
La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.
La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.
Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo, y
Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad
Esta definición pretende dirigirse a la prevención primaria, esto es, prevenir que sucedan accidentes o enfermedades. De cualquier modo, la prevención secundaría y terciaría debe incluirse en los servicios de salud ocupacional de la empresa bajo el rubro de “recursos personales de salud” cuando no este disponibles en la comunidad. Adicionalmente se entiende que se debe crear un ambiente de trabajo que no cause recaídas o nuevos accidentes cuando alguien regresa a trabajar después de estar incapacitado por lesiones o enfermedades, sean estos relacionados o no al trabajo. Finalmente se entiende que deben ser ambientes que acepten y apoyen a los trabajadores de edad avanzada o a los que padecen enfermedades crónicas o discapacidades”. (Joan Burton, 2010, p. 15).
Por todo lo anterior se puede dar como definición de un ambiente laboral saludable, que es el espacio donde existe un trabajo común entre empleados y jefes, para que exista un equilibrio entre el bienestar físico, psicológico, familiar y social del empleado y la productividad eficaz y eficiente de la empresa, así como también el bienestar de la comunidad que se ve beneficiada o afectada por la actividad de la empresa, donde además de la preocupación por el bienestar del empleado, la comunidad y el crecimiento de la empresa, también existe el respeto y aceptación por las diferencias. Permitiendo así que personas discapacitadas, con alguna enfermedad o personas de avanzada edad, puedan ser aceptadas y respetadas en su lugar de trabajo.

¿Cómo generar un ambiente laboral saludable?
Luego de lograr una definición clara y concisa acerca de que es un ambiente laboral saludable, nos ocupa ahora saber de qué forma se puede lograr generar este ambiente en una empresa, cual es la manera adecuada de dar inicio y sostenibilidad a dicho ambiente, para ello se proponen muchas estrategias y programas que según el criterio de algunos expertos en el tema pueden ayudar a crear este ambiente, pero en ocasiones estas estrategias no hacen sostenible el proceso de ambiente laboral saludable, y es aquí donde se ve afectado el desarrollo de este, pues no solo necesitamos comenzarlo, sino darle sostenimiento a dicho ambiente, para que este pueda ser un éxito en la empresa que lo implemente.
Por lo tanto, una empresa que desee implantar y promover un programa que cree un espacio con un ambiente laboral saludable, debe tener en cuenta y fundamentarlo en cuatro “avenidas de influencia” propuestas por la OMS:
1.    El entorno físico de trabajo.
2.    El entorno psicosocial del trabajo.
3.    Los recursos personales de salud en el espacio de trabajo.
4.    La participación de la empresa en la comunidad.

Figura 1. Avenidad de Influencia de la OMS.
Nota: Recuperado de: Seguridad Minera, 2014, Modelo para crear un entorno laboral saludable según la OMS
Estas avenidas hacen referencia al contenido de un programa de entorno laboral saludable, más no del proceso, por ello estas no son separadas, sino como lo muestra la figura anterior van entrelazadas una a la otra en el momento de  llevarlas a la práctica, sin embargo esto no quiere decir que una empresa deba someterse a ellas e implementarlas todas al mismo tiempo, pues la mejor forma de abordar estas avenidas es a través de identificar las necesidades y preferencias de trabajadores y representantes, mediante un proceso de evaluación que incluya una consulta extensiva a los mismos. (Seguridad Minera, 2014).

A continuación una breve descripción de cada “avenida de influencia” publicadas en: Seguridad Minera, 2014:
1.    El ambiente físico del trabajo: es la parte de los recursos del espacio de trabajo que puede detectarse mediante monitoreos humanos o electrónicos e incluyen la estructura, aire, maquinaria, equipo, productos, químicos, materiales y procesos que se realizan o están presentes en el espacio de trabajo, y que pueden afectar la seguridad física o mental, la salud y el bienestar de los trabajadores. Si el trabajador realiza sus actividades en el exterior o en un vehículo, entonces ese sitio es su ambiente físico de trabajo.
La importancia de esta avenida en particular no puede considerarse exagerada. Mientras las naciones desarrolladas pueden considerar esto como salud y seguridad ocupacional “básica”, el hecho es que muchas partes del mundo, los riesgos en esta área siguen afectando diariamente las vidas de los trabajadores. Aun en naciones desarrolladas, continúan ocurriendo accidentes y enfermedades completamente prevenibles.
Dado que cada una de estas cuatro avenidas es importante, los peligros que existen en el ambiente físico de trabajo frecuentemente tiene el potencial de matar y herir trabajadores súbita y terriblemente.
Cuando se establecen prioridades para atender los problemas es sabio considerar la jerarquía de necesidades de Maslow, donde la seguridad y protección están en la base de la pirámide. Muchos riesgos en el ambiente físico de trabajo podrían caer en esa área de las necesidades humanas.
2.    El entorno psicosocial del trabajo: incluye la organización del trabajo y la cultura organizacional; las actitudes, valores, creencias y prácticas que se demuestran como cotidianas en la empresa/organización, y que afectan el bienestar físico y mental de los empleados. Generalmente se refiere a ellos como estresores del espacio de trabajo, los cuales pueden causar estrés mental o emocional a los trabajadores.
3.    Recursos personales de salud en el espacio de trabajo: se entiende por recursos personales de salud en el espacio de trabajo, un ambiente promotor de la salud, servicios de salud, información, recursos, oportunidades y flexibilidad que una empresa proporciona a los trabajadores para apoyar o mantener sus esfuerzos para mejorar o mantener estilos de vida saludables, así como para monitorear y apoyar constantemente su salud física y mental.
4.    Participación de la empresa en la comunidad: las empresas existen en comunidades, afectan y son afectadas por esas comunidades. Dado que los trabajadores viven en comunidades, su salud es afectada por el medio físico y social de la comunidad.

La participación de la empresa en la comunidad comprende las actividades, conocimientos y otros recursos que una empresa proporciona a la comunidad o hacen que se conecte con la comunidad dentro de la cual opera; y aquellos que afectan la salud física y mental, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y sus familias. Esto incluye actividades, conocimientos y recursos proporcionados al entorno local inmediato, pero también al más extenso entorno global”.
Cabe agregar para lograr la implementación de un programa de entorno laboral saludable sostenible y efectivo, además de implementar y tener en cuenta las avenidas de influencia anteriormente mencionadas, se debe seguir un proceso donde se involucre la mejora continua, donde se dé un abordaje de sistemas de dirección, y el cual incorpore la transferencia de conocimiento y componentes de investigación – acción. (Seguridad Minera, 2014)
Seguridad Minera, explica que:
El proceso recomendado por la OMS está basado en la adaptación de los lineamientos regionales de la oficina regional de la OMS para el Pacifico oeste. Es un proceso cíclico o iterativo que continuamente planea, actúa, revisa y mejora las actividades del programa. Está representado gráficamente en la siguiente figura:”
Figura 2.
Nota: Recuperado de: Seguridad Minera, 2014, Modelo para crear un entorno laboral saludable según la OMS
Tabla 1:
Tabla de Comparación de Sistemas de Mejora Continua en la Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional:
Deming
(PDCA)
CCOHS
(Trabajos en SSO)
Lineamientos de la
Región del Pacífico
Oeste de la OMS
OHSAS 18001
ILO
(Gestión de SSO)
Planear
Dirigir:
voluntad para gestionar,
participación de los
trabajadores, políticas de
S y SO
Asegurar el apoyo de los
directivos
Estrategia de S y SO
Estrategia
Establecer un equipo
coordinador
Organización
Planear:
Objetivos y metas de tipo
legal y de salud en el
espacio de trabajo, riesgos
y accidentes
Realizar una detección
de necesidades
Planear
Planeación e
implementación
Priorizar las necesidades
Desarrollar un plan de
acción
Hacer
Hacer:
Prevenir y proteger,
planes de emergencia,
capacitación,
comunicación, asegurar
hacer contrato, manejar
el cambio, documentar y
controlar verificaciones.
Implementar el plan de
acción.
Implementación y
operación
Evaluar
Evaluar:
Medir y monitorear,
investigar incidentes,
auditar e inspeccionar,
evaluar y corregir.
Evaluar el proceso y los
resultados.
Acciones de
evaluación y
corrección.
Evaluación
Actuar
Actuar:
Revisar, mejorar.
Revisar y actualizar el
programa.
Revisión de la
gestión.
Acciones para
mejorar.
Nota: Recuperado de: Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelos de la OMS, Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo, (p. 66), por Joan Burton, 2010, Editado por la Organización Mundial de la Salud OMS.
En el orden de la ideas anteriores podemos analizar que para la implementación de un programa de entorno laboral saludable necesitamos de dos pasos fundamentales según la OMS, lo primero el contenido del programa que estaría basado en las avenidas de influencia y el segundo que es colocar en marcha el proceso de implementación bajo el modelo de mejora continua (planear, hacer, evaluar y actuar). Así de esta forma tenemos la integración de los pasos y la descripción del modelo propuesto por la OMS para crear un ambiente laboral saludable. Como lo muestra la siguiente figura:
Figura 3.
Nota: Recuperado de: Joan Burton, BSc, RN, MEd, 2010, Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelos de la OMS, Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo, editado por: La Organización Mundial de la Salud



METODOLOGÍA
Para llevar a cabo la realización de este trabajo, fue necesario realizar una investigación y consultas de distintas fuentes bibliográficas acerca del tema; que permitieron analizar e identificar conceptos y palabras claves que ayudaron a la conceptualización de que es un ambiente laboral saludable, así como también a identificar las estrategias y programas que generen estos ambientes.
En efecto luego de la búsqueda de fuentes bibliográficas fue necesario la lectura y el análisis de las mismas, logrando desarrollar un marco teórico basado en información veraz y fuentes muy serias, así como el desarrollo de una conceptualización descrita con mis propias palabras. También se logró dar explicación  de una estrategia sostenible para la implementación de programas que generen ambientes laborales saludables y por lo tanto generar conciencia de la importancia de estos ambientes para los empleados y empleadores



BIBLIOGRAFIA
M. Sáenz, 2014, ¿Qué es un entorno de trabajo saludable y reproductivo (ETPs)?, Observatorio de Recursos Humanos (ORH), recuperado el 30 de abril 2017, de: http://www.observatoriorh.com/salud-laboral/que-es-un-entorno-de-trabajo-saludable-y-productivo-etsp.html
J. Burton, BSc, RN, MEd, 2010, Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelos de la OMS (Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo),  recuperado el 30 de abril de 2017, de: http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
Universia / RR, 2008, Consejos para crear un ambiente laboral saludable, Universia.net, Abril 2017, recuperado de: http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2008/10/20/301481/consejos-crear-ambiente-laboral-saludable.html
L. Caroca Marchant, Entorno de Trabajo Saludables (Definición y Modelo Propuesto por la OMS), recuperado el 30 de abril 2017, de: http://www.ispch.cl/sites/default/files/NotaTecnica21.pdf
Seguridad Minera, 2014, Modelo para crear un entorno laboral saludable según la OMS, Abril 2017, recuperado de: http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/entorno-laboral-saludable-segun-oms/
M. Rufino San José, (2015), 20 años de la ley de prevención de riesgos laborales, recuperado el 25 de mayo de 2017, de: http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones/20Anyos/publicaciones/revistas/003/descargas/Libro20anos.pdf
Biografías y vidas, (2004), Karl Marx, recuperado el 25 de mayo de 2017, de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm
Biografías y vidas, (2004), Friedrich Engels, recuperado el 25 de mayo de 2017, de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/engels.htm

Historia universal, Revolución industrial, recuperado el 25 de mayo de 2017, de: http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-industrial/

proyecto diana canizares






Tema de investigación:
Políticas Públicas en Salud: Promoción de salud en la Primera infancia.
Descripción del problema:
La primera infancia es definida como la etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los niños desde su gestación hasta los 5 años de vida.
En términos generales, más de la mitad de todos los niños y niñas a nivel mundial viven en condiciones de pobreza, y forman parte de los más de 600 millones de nacidos en los países del mundo vía de desarrollo.
Según el UNICEF, muchos niños y niñas están creciendo sin la nutrición básica, sin cuidados en salud los cuales son aspectos necesarios para promover un crecimiento y desarrollo saludables.
Entre las causas de morbilidad y mortalidad de los niños y niñas menores de 5 años predominan las relacionadas con el período perinatal,  la Infección Respiratoria Aguda (IRA), las deficiencias nutricionales, accidentes  e infecciones intestinales.
En el año 2009 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) indica que "Cuanto más estimulante sea el entorno en la primera infancia, mayor será el desarrollo y el aprendizaje del niño". Así, se considera importante integrar el concepto y aplicación de la promoción de la salud, con diferentes estrategias que permitan modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas en las que transcurre la vida de los niños y las niñas, ya que, "La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla".
En Colombia la promoción de la salud  empieza con la afiliación al sistema de salud; la primera infancia y su grupo familiar son protegidos de unos riesgos en salud a través del Plan de Beneficios, es cual es financiado por Unidad de Pago por Capitación –UPC-. Se puede realizar la afiliación a través del Régimen Contributivo Subsidiado.
De acuerdo con la Resolución 425 de 2008 del Ministerio de la Protección Social hoy Ministerio de Salud y la Protección Social, el plan de salud pública de intervenciones colectivas, se encuentra a cargo de la Nación y de las entidades territoriales, el cual debe de  estar incorporado al plan de salud territorial. Tiene como propósito fundamental, el mejoramiento del estado de salud de la población e incluye las intervenciones, procedimientos y actividades colectivas y algunas individuales de promoción y prevención, dirigidas a toda la población en forma gratuita.
Las coberturas del POS para los niños y niñas menores de seis (6) años que deben prestarse por las EPS y garantizar la complementariedad de las acciones individuales y colectivas de otros planes de beneficios son:
·                    Atención del parto y del recién nacido.
·                    Atención para la Recuperación de la Salud
·                    Atención de Urgencias
·                    Atención a Niños y Niñas con Discapacidad
·                    Atención de la Morbilidad Neonatal
·                    Atención en Cáncer
·                    Programas de Detección Temprana
·                    Atención en Diabetes
Todo lo anterior con el fin de garantizar el acceso a los servicios de salud, la atención humanizada y con calidad, el fortalecimiento de la gestión de los actores del sistema y la compresión de la dinámica territorial, forma parte de la situación a atender.
Pregunta de investigación:
¿Cree que en Colombia ha aumentado o disminuido la mortabilidad de niños por las  políticas públicas en salud?
Objetivos Generales:
·         Fomentar la salud y el bienestar de los menores de cinco años.
·         Aumentar la esperanza de vida en la primera infancia.
·         Mejorar la calidad y humanización de los servicios de atención a la primera infancia en la estrategia de la primera infancia.
·         Lograr en los territorios la construcción, operación y evaluación coherente y sostenible de las políticas públicas en la salud.
·         Identificar las prioridades de las políticas públicas en la salud de la primera infancia.
Objetivos Específicos:
·         Incorporar en el material pedagógico de lectura y juego, aspectos relacionados con el autocuidado.
·         Prevenir enfermedades fortaleciendo los ámbitos sanitarios, de servicios sociales y comunitarios.
·         Garantizar que el sector salud se constituya como un entorno que reconozca a la primera infancia como sujetos de derechos.
·         Fortalecer los procesos de gestión, análisis y retroalimentación de la información, generación de conocimiento y vigilancia en salud pública.
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se realiza teniendo en cuenta que la primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un periodo fundamental en la constitución del ser humano y se puede decir que el sano desarrollo infantil se ha relacionado con la disminución de problemas de salud.
Teniendo en cuenta que la mortalidad de niños sigue siendo un tema de preocupación mundial, se quiere verificar que tan efectiva es la salud pública en la primera infancia y si se están cumpliendo los objetivos planteada en esta.
En Colombia y viendo la tendencia que se tiene de mortandad de niños menores de 5 años se pone de manifiesto su interés por la protección integral de la primera infancia al ratificar en 1991 la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y al consagrar en este mismo año, la Constitución Política .
Por tal es importante considerar integrar  el concepto y aplicación de la promoción de la salud, con diferentes estrategias que permitan modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas en las que transcurre la vida de los niños y las niñas, ya que, "La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla"; minimizando las disparidades y evitando las polarizaciones.
La Promoción de Salud son  implementadas teniendo en cuenta las necesidades y oportunidades del actual escenario a nivel mundial, el cual muestra que es fundamental proteger a la infancia desde la gestación, para así avanzar hacia una mayor equidad e igualdad de oportunidades.
Para esto es necesario que lo anteriormente expuesto este acompañado de una fuerte voluntad política para que las herramientas de difusión y comunicación sean de largo aliento, conectado a las personas e instituciones, y que los resultados conduzcan a diseminar evidencia, documentarla cada vez más para aumentar su disponibilidad en el país, logrando garantizar una mayor equidad en salud.
MARCO TEÓRICO
A lo largo de varios siglos, la historia registró una concepción de niños y las niñas como objetos de derechos, que generó una atención desde un enfoque asistencialista, de compasión y represión. Hoy a la luz de las nuevas legislaciones y tratados internacionales, se ha logrado trascender hacia Modelos de Intervención donde los niños, niñas y adolescentes, se asumen como sujetos de derechos, con plenas garantías y con capacidad para el ejercicio de los mismos.
Este cambio de concepción de objeto a sujetos de derecho, creó la posibilidad para la formulación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la sistematización de las doctrinas imperantes en el mundo acerca de la Protección Integral. Asimismo, su inclusión en la práctica dentro de los objetivos del desarrollo del milenio, a partir de los cuales se estableció un compromiso mundial con los Derechos Humanos de la Infancia y de la Adolescencia. Del mismo modo, como un marco para la interpretación en beneficio de la inclusión social desde una perspectiva de género, la no discriminación, el interés superior y los derechos a la supervivencia, al desarrollo y la participación. Todos ellos, como un todo vinculado al análisis y orientación de las legislaciones a nivel mundial.
La UNICEF tiene cuatro categorías establecidas con relación a los derechos, y en consecuencia la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y La Federación Nacional de Departamentos dentro de la estrategia de Municipios y Departamentos por la Infancia y la Adolescencia, especificó algunos grupos de derechos con sus indicadores, en esta investigación nos estaremos basando en los derechos a la existencia:  Se refiere a la conservación de la vida y la supervivencia de los niños y niñas, en condiciones dignas. Este derecho está conformado por el siguiente grupo de derechos:
i) El derecho de las mujeres a la vida y la salud,
ii) El derecho de los niños, niñas y adolescencia (NNA) a la vida y la salud,
iii) El derecho a una adecuada nutrición,
iv) El derecho a un ambiente sano, agua potable y saneamiento básico,
v) Derecho a la salud sexual y reproductiva.
En Colombia, la realidad que padecen muchos niños, niñas y adolescentes es preocupante según estudios realizados. En el año 2004 el Comité de los Derechos del Niño en Ginebra, en uno de sus estudios visibilizó varias razones por las que el país no avanzó en la garantía de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, expone entre otras razones, que los factores fueron la crisis económica, política y social que vivió el país el período comprendido entre 1998 y el 2003, factores que ocasionaron un alto deterioro a nivel social y económico.
En el año 2000, uno de los años más críticos de nuestro país en las últimas décadas, se presenció un aumento en la deuda externa en un 6%; indicadores de pobreza que pasaron del 51,5% al 64,3% y para el año 2006 presenta el 52%, el índice de miseria del 17,9% al 31,1% en un mismo periodo. Por su parte, la población indigente se estimó en el 18%, de la cual el 25% estaba constituido por niños y niñas. En términos generales las cifras muestran el crecimiento de la pobreza y la miseria en el país que conlleva a un deterioro socio-económico.
De la anterior población mencionada el 17,22% están en Primera Infancia. Veintidós mil niños mueren en Colombia  por diversas causas como trastornos respiratorios, infecciones intestinales, malformaciones congénitas, deficiencias nutricionales, muertes violentas, muertes accidentales, presuntos homicidios y accidentes de tránsito. Con relación a la tasa de mortalidad en las maternas se registraron 104,9 fallecimientos por 100 mil nacidos vivos. Enfermedades como el VIH SIDA va en aumento del 10,17 al 15,57% entre 1998 y el año 2009, sin desconocer que una de las principales causas es la transmisión de madre a hijo. En relación a los embarazos adolescentes, 10 se reportó un 16,2%.
En el sector salud y educación en los artículos 27 y 28, contempló el legislador casos concretos, sanciones y desarrollo de estos dos derechos fundamentales; en el Derecho a la Salud, se expresa que éste debe ser Integral: Bienestar Físico, Psíquico, Fisiológico y no sólo la ausencia de enfermedad; creando la imperiosa obligación de que se preste el servicio – con calidad- a los niños, niñas y adolescentes, por parte de los prestadores públicos y privados, so pena de ser sancionados hasta con multa de 50 S.M.LV. De igual manera, se incluye el principio de la progresividad, aplicado al nuevo subsistema de la salud integral para la infancia y adolescencia. Con miras a que en el año 2010, haya plena cobertura e inclusión en el mismo.
En lo pertinente a los servicios que prestan las entidades responsables de la garantía del derecho a la EXISTENCIA de la Primera Infancia, se observa que en el Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS, la garantía del acceso a los servicios en salud se realiza a través de una afiliación que está a cargo de 35 Empresas Promotoras de Salud o EPS.
Para el año 2007, como lo muestra la Tabla No. 2, el número de afiliados al SGSSS ascendió a 38.613.203 que corresponde a un 87,91% de la población total, de los cuales un 38,72% corresponden al régimen contributivo y un 49,19% al régimen subsidiado.
Dado que la afiliación al sistema se hace por grupo familiar y no individual, se puede deducir que este comportamiento se refleja también en la población de la primera infancia.

Para mejorar la Salud Publica en la primera infancia Se requiere adicionalmente el fortalecimiento de los Consejos de Política Social (CPS), para promover i) la Ley de Infancia y Adolescencia en los municipios, ii) el fortalecimiento de la articulación del SNBF y las redes sociales, iii) desarrollar estrategias para consolidar y analizar información sobre indicadores sociales de infancia y familia en los municipios iv) la actualización de diagnósticos sociales ,v) la elaboración de agendas del Consejos de política social, vi) la coordinación de acciones para el desarrollo de Planes y Programas de Infancia y Familia y vii) el fortalecimiento del control social a programas e inversión en infancia y familia por parte de la comunidad.
Circunstancias como las anteriormente descritas, ponen al descubierto, los efectos sociales que ha tenido para el país, el concebir la infancia como una categoría menor, la legalización de la adopción por particulares, la no garantía real y efectiva de los derechos; la carencia de un principio constitucional de la corresponsabilidad como umbral fundamental de los actores responsables en la formación y desarrollo en cada una de las etapas del ciclo vital del desarrollo humano. También, reconocer que a pesar de los avances alcanzados, se está aún muy lejos de  ser un país donde se respeten los derechos de niños, niñas y adolescentes, lo cual muestra que Colombia está en deuda con su infancia, como lo señala el título del informe complementario, presentado por varias organizaciones al Comité de Derechos del Niño en el año 2006.
En síntesis, Colombia avanza muy lento en la garantía real de los derechos de los niños y niñas; necesita entrar en una transformación de sus prácticas sociales e institucionales, sobre todo, aquellas relacionadas con la definición de mecanismos tendientes a la revisión de roles y competencias de aquellas profesiones, cuyo perfil profesional y ocupacional, exige de manera directa y permanente, la promoción y el respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
BIBLIOGRAFIA.